SOBRE EL PROYECTO
La Puta y el Gigante.
Festival Escena Contemporánea, Madrid, 2011.
La obra nace de la acción de buscar una y otra vez artículos de El País en Internet, siguiendo los nombres de las diferentes masacres realizadas en Colombia por paramilitares durante el gobierno de Álvaro Uribe, sin encontrar prácticamente ninguna. Y pensar que son demasiados cuerpos torturados y asesinados, como para que se trate de un descuido. Leer las palabras de los periodistas que hablan de democracia, ayuda al desarrollo y terrorismo, y que nunca nombran la dimensión económica de las masacres. Los negocios que van del narcotráfico a la ampliación de los territorios de los grandes terratenientes, de la construcción de hidroeléctricas a las perforaciones petrolíferas. La economía y sus muertos.
La obra nace de un viaje por el sur de Colombia que se abre adentro mío. Un río rodeado de miles de hectáreas de palma aceitera muerta- un desastre ecológico que partió del deseo de vender "energía limpia" a Europa-, y las poblaciones afrocolombianas que después de nombrar el horror bailaban salsa. Un entierro en el que ancianas cantaron hasta la madrugada alabaos y donde una mujer, después de contar chistes sobre su madre muerta, lloró con una profundidad que yo no puedo alcanzar. Recordar a la mujer que me dijo que iba a quedarse en su pequeña parcela de tierra después del asesinato de su marido, sabiendo que los paramilitares la podían matar y ser más que nunca consciente de mi incapacidad para ir más allá de la palabra y la representación. De mi incapacidad para correr los mismos riesgos.
Por eso esta obra nace también de la vergüenza.
Y de una necesidad. Escribir esta obra con nombres y apellidos.
Tratando de no olvidar ninguno.
El Nacimiento de mi violencia
Young Vic Theatre de Londres y Festival de Edimburgo, dentro del proyecto Theatre Uncut. 2014.
E hicimos una película de nuestras vidas. Y como en todas las películas, éramos inmortales y nos sentíamos habitados por emociones diversas. Y nos convertimos en el explorador que se come el mundo o en el padre o la madre de una familia feliz, y nos conmovimos al ver a los personajes que nos rodeaban. Y tocamos con nuestros dedos las paredes y nos decimos, esto no es una pared de cartón piedra. Esta es nuestra vida.
Y la pared del decorado se tambalea.
Y yo vuelvo a la película de mi vida que como todas guarda la bala del final feliz, y elijo un final sacado de una obra teatral del siglo de oro adonde todos terminan casados. Pero en la imagen solo cuelgan nuestros vestuarios vacíos.
Y la película comienza a prenderse fuego.
Y el decorado comienza a prenderse fuego.
Y las imágenes de mis familiares comienzan a prenderse fuego.
Y el recuerdo de la mujer que amo parece prenderse fuego.
Y veo un precipicio, como si fuera un túnel de fuego.
Al menos eso.
El futuro empezó ayer
Festival BAD, Bilbao, 2015.
Esta obra empezó siendo una obra sobre el dolor.
El dolor en mi casa, en mi infancia, la violencia en mi familia.
A los pocos meses me hermana cayó.
Viajé a Buenos Aires a apoyarla y tuve una crisis que me obligó a parar.
Me reencontré con mis hermanas, con mi mamá, con mi padre, con mis amigos y con la mujer con la que compartí tantos años de mi vida. Ella me abrazó la tarde en la que me caí al suelo.
Vi nacer y luchar al hijo recién nacido de un amigo y volví a ver al niño que fui.
Reconocí mi propia fragilidad y al cantar junto a mi abuela y mi madre, supe que ya no me alcanzaba con denunciar lo que había pasado. Que sin amor nada tenía sentido.
Esta obra la escribí junto a mi familia, con sus palabras y sus silencios.
Hubo veces en las que sentí que no tenía sentido seguir.
Entonces mi hermana Clara hizo que fuera un canto.
FICHA ARTÍSTICA
La Puta y el Gigante
Producción: Escena Contemporánea
Asesoría artística e Iluminación: Fernando Renjifo
Ayudante de dirección: Patricia Orantes
Texto, interpretación y dirección: Marco Canale
El nacimiento de mi violencia
Autor: Marco Canale
Producción: Theatre Uncut
Dirección: Cressida Brown
El futuro empezó ayer
Acompañamiento artístico: Gabino Rodríguez (Lagartijas tiradas al sol).
Co-producción: Festival B.A.D - Bilbao Antzerkia Dantza
Dramaturgia, interpretación y dirección: Marco Canale.