Die Geschwindigkeit des Lichts

Video - Die Geschwindigkeit des Lichts

SOBRE EL PROYECTO

“Die Geschwindigkeit des Lichts” es la segunda puesta del proyecto site specific “La velocidad de la luz”, co-producida por el Festival Theaterformen, en Hannover, Alemania. La obra se encuentra actualmente en proceso de creación, junto a un coro de personas mayores alemanas, una familia siria y personas mayores de otras culturas, y será estrenada en junio de 2019.

Esta obra se concibe como la construcción de un espacio vivo sostenido durante meses por personas mayores de una ciudad. Que se reúnen en una iglesia, en una sala de ensayos, en bares o en sus casas para ver cartas, recordar, escribir, tomar el desayuno, caminar por las calles y espacios de su ciudad, y vislumbrar aquellos lugares e historias de vida que guardan un valor para ellos.

La foto de un hermoso molino de madera de agua en Siria, los candidatos de una mujer mayor en la red social Happen o la historia de Hannover imaginada a través de sus árboles y un águila negra. La travesía de un hombre caminando hacia Siria ya que si él camina su hijo no muere. Los recuerdos de los bombardeos, las borracheras, los entierros y las conversaciones que tuvieron con sus padres, antes de que murieran, sobre su participación en el nazismo. Los trenes que partieron desde Alhem a los Lager, el robo de las fábricas y una escuela de jardinería judía convertida en Cuartel de la Gestapo y los jardines que sus estudiantes construyeron en diferentes ciudades del mundo. Los entierros, los nacimientos, los estudios, las desgracias, la búsqueda de los huesos de un padre en una foresta de Rusia y un secuestro para salvar al Hannover 69 de descender en la segunda división. Y el canto personas mayores que han cantado desde su infancia. Sus familias, el trabajo y el amor. Aquello que supieron construir con sus propias vidas.

La obra, nace de este proceso compartido de vida y es a la vez un rastro de él. Los cuerpos, las palabras, y las voces. Narrar lo que fue vivido y construir algo propio en nuestro presente, que se permita avizorar posibles futuros, en este y otros planos de la existencia. Esta obra tal vez quisiera resumirse (más allá de las creencias o el ateísmo) como la fuerza de una fe.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección Música Coral: Jorg Straube.
Interpretación y composición musical: Juan Baya Casal, Annete y Thomas Siebert.
Diseño de arte: Almut Breuste.
Producción: Lena Leppat y Mara Martínez.
Intérpretes y cantantes: Angelika Goldner, Annerose Pages, Elisabeth Von Stuckrad, Marlies Kneser, Susanne Meinow, Veronika Weber, Annemarie von Rad, Christiane Frank, Rita Eggers, Alwin Meynecke, Egbert Cassier, Hans-Georg Schürmeyer, Kurt Pages, Wael Adi, Gerlinde Griepenburg-Burow, Martin Kunze, Irmela Homburg-Krueger, Angelika Trappe, Ingeborg Rindermann, Hanna Legatis, Diane Kriegel, Ulrike Kudrass, Claudia dittmar Lindemann, Renate Klockner, Gabriele Dragon, Mona y Torsten.
Diseño Gráfico: Paula Erre / Trineo Comunicación Audiovisual. 

Escrita y dirigida por Marco Canale.